Soluciones Legales

noviembre 09, 2022

Contratos inteligentes: qué son y cómo funcionan en Colombia

Alejandra Paz Lectura de 2min -
Compartir:

Aunque en Colombia aún no se han implementado de manera generalizada, los contratos inteligentes son una realidad y cada día ganan más terreno en todo el mundo. Estos contratos, también conocidos como “contratos blockchain” o “contratos de código”, son una forma de automatizar el cumplimiento de obligaciones y la ejecución de tareas mediante la programación de ciertos eventos y condiciones.

¿Qué son los contratos inteligentes?

Los contratos inteligentes son una forma de automatizar los contratos tradicionales, son acuerdos que se dan entre dos personas o empresas y se ejecutan de forma autónoma, es decir, son integrados a un programa informático y parten de la creación de un código para definir bajo qué condiciones actuarán las partes. 

Se ejecutan en la cadena de bloques de una criptomoneda. Esto significa que son extremadamente seguros y confiables, ya que no pueden ser modificados o interrumpidos por ninguna persona u organización. Esto hace que los contratos inteligentes sean muy populares entre las empresas y los individuos que buscan una manera confiable de automatizar sus contratos.

¿Cómo funcionan los contratos inteligentes?

Los contratos inteligentes usan la tecnología blockchain, término que según el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones: “Es una tecnología basada en la lógica de las criptomonedas, cuyas principales características son la descentralización y transparencia de la información”. Por ejemplo, en Colombia, este tipo de contratos se están utilizando para una variedad de asuntos, incluyendo la compraventa de bienes raíces, enfocados en reducir el tiempo y costo de las transacciones.

Desde una perspectiva técnica, un contrato inteligente es un programa que se ejecuta en la cadena de bloques de Ethereum. Los contratos inteligentes se escriben en código, lo que significa que son totalmente precisos y no pueden ser modificados por ninguna de las partes. Esto hace que los contratos inteligentes sean muy eficientes y confiables.

¿Cuáles son las ventajas de los contratos inteligentes?

Los contratos inteligentes ofrecen numerosas ventajas frente a los contratos tradicionales, ya que son una herramienta muy potente que puede ayudar a resolver muchos problemas: 

  • Los contratos inteligentes son mucho más seguros y ayudan a ahorrar tiempo, pues todas las condiciones están codificadas y se ejecutan automáticamente. Esto significa que no hay ningún margen para el error o la manipulación de los datos, es decir, que ayudan a reducir el riesgo de fraude y corrupción.
  • Los contratos inteligentes son mucho más eficientes, pues no requieren de intermediarios para su ejecución como: aseguradoras, bancos, notarias, oficinas de registro, entre otros. Esto reduce significativamente los costos y también elimina el riesgo de retrasos o incumplimientos de las partes involucradas.
  • Son totalmente transparentes, lo que traduce que todas las partes implicadas en el contrato pueden verificar su estado en cualquier momento.
  • Los contratos inteligentes son muy útiles para aplicaciones como los pagos, los seguros y otros acuerdos en los que es importante que se cumplan ciertas condiciones.

Si deseas conocer más sobre los contratos inteligentes, te invitamos a ponerte en contacto con nuestros asesores expertos haciendo clic aquí, con nuestra ayuda podrás aclarar el panorama de este nuevo modelo de contratos y ver si son viables para tu negocio.





Alejandra Paz

Derecho Laboral

¿Quieres que te asesoremos? Déjanos tus datos y te contactaremos


Suscríbete para estar siempre informado


SUSCRIBIRME

Posts Relacionados

Así resolvimos un conflicto por producto defectuoso

Diana López Lectura de 4min -

La responsabilidad civil por productos defectuosos es un tema crucial en el ámbito del derecho del consumo. Este caso, ocurrido a uno de nuestros representados, ilustra cómo los principios legales pueden ser herramientas poderosas para resolver conflictos de manera eficiente entre las partes involucradas.

Leer más

Beneficios de la Ley de Pago en Plazos Justos

Diana López Lectura de 3min -

La Ley 2024 de 2020, también conocida como la Ley de Pago en Plazos Justos, busca transformar las relaciones comerciales en el país al garantizar que los pagos entre empresas se realicen en un plazo máximo de 45 días calendario. Esta normativa tiene como fin proteger a las micro, pequeñas y medianas empresas ...

Leer más

Evita caer en reclamaciones por derechos de autor

Alejandra Paz Lectura de 2min -

En el mundo digital, proteger los derechos de autor se ha convertido en una tarea fundamental para las pymes. Las reclamaciones por infracción de derechos de autor pueden generar consecuencias legales y financieras significativas. En Soluciones Legales, entendemos la importancia de mantener tu negocio a salvo de ...

Leer más