Soluciones Legales

septiembre 01, 2022

Iniciar un proceso por cobro de cartera en Colombia

Diana López Lectura de 3min -
Compartir:

El proceso de cobranza en Colombia es un sistema que busca la colaboración entre acreedores y deudores para llegar a un acuerdo a través de la negociación. Sabemos que para lograr un cobro de cartera efectivo es necesario contar con la ayuda profesional de un equipo de abogados expertos en el tema. Y en artículos anteriores, hemos brindado una serie de consejos para lograr un cobro de cartera exitoso.

 

Por ejemplo, en estos procesos, los acreedores inician un proceso y presentan una demanda formal que contiene condiciones de pago y posibles sanciones si estas condiciones no se cumplen. Si el deudor no tiene objeción alguna con estos términos, deberá firmar y devolver el documento al acreedor quien luego seguirá con su ejecución.

 

¿Qué es un cobro de cartera?

 

Es una estrategia que permite garantizar y recuperar la estabilidad financiera de una empresa. Es decir, constituye unas acciones un poco complejas a desempeñar en casos cuando un deudor de forma reiterativa incumple con los compromisos adquiridos para el pago de sus obligaciones. 

 

En casos como estos te recomendamos adquirir nuestros planes legales para que uno de nuestros abogados expertos en cobro de cartera, pueda llevar tu caso y encargarse de todo el proceso de recuperaciónde cartera, con el fin de impedir que estas deudas retrasen u obstruyan el normal funcionamiento de tu empresa y pongan en riesgo tu patrimonio.

 

Etapas de un cobro de cartera en Colombia:

 

Existen varias etapas en estos procesos para el cobro de cartera, donde el objetivo principal es lograr que el deudor se ponga al día con el pago de la deuda:

 

  • Etapa preventiva: se hace un seguimiento y un acompañamiento al deudor con el objetivo de crear un recordatorio preventivo para el próximo pago o vencimiento de la deuda, se realiza de manera respetuosa y moderada.

 

  • Etapa administrativa: se da a partir del día 1 y hasta los 60 días de mora, se realiza un proceso de cobro persuasivo a través de diferentes canales como: mensajes de texto, llamadas telefónicas, envío de cartas y correos electrónicos.

 

  • Etapa pre-jurídica: cuando se realizan las dos etapas anteriores y no se obtienen respuestas por parte del deudor se procede a iniciar un proceso legal de cobro de cartera comercial a partir del día 61 en mora. 

En esta etapa se aumentan las notificaciones a través de llamadas telefónicas, mensajes de texto, envío de correos electrónicos y  localización física del deudor para buscar acuerdos de pago con estrategias de conciliación. 

 

  • Etapa jurídica: es el proceso que se inicia cuando no se logra ningún tipo de conciliación o acuerdo entre las partes afectadas (acreedor y deudor), se realiza ante un juez de la República, quien en uso de sus facultades analiza la situación y determina cómo debe el deudor realizar el pago de sus obligaciones en mora. En muchas ocasiones se llega a ordenar el embargo u otro tipo de acciones para lograr cubrir la deuda.



La clave está en contratar los servicios de un abogado experto para lograr un proceso exitoso.

 

Estos procesos de cobro de cartera se pueden convertir en tu talón de Aquiles, generando pérdidas e impidiendo el normal desarrollo de tu empresa, ya que en su mayoría son largos y tediosos. Para evitar esto, en Grupo Soluciones Legales te recomendamos acceder a nuestra completa asesoría legal, contamos con los mejores abogados especializados en el tema, prestos para asesorarte y ayudarte a generar múltiples estrategias enfocadas en obtener resultados positivos para tu empresa.

 

¿En qué etapa del cobro de cartera se recomienda contratar un abogado?

 

Desde nuestra experiencia en el tema, te recomendamos contratar los servicios de asesoría profesional desde el momento en que vayas a iniciar con el cobro de cartera, es decir, desde la etapa preventiva, esto evitará que cometas errores en el proceso, además el profesional buscará las mejores alternativas para llegar a una conciliación o a un acuerdo de pago que beneficie a ambas partes. 

Contar con el respaldo legal adecuado es la mejor alternativa para defender tus intereses y hacer valer tus derechos.

Recuerda que al adquirir cualquiera de nuestros planes legales nuestro equipo se encarga de acompañar a tu empresa en todos sus procesos legales, minimizando los trámites y proporcionando soluciones oportunas a un precio que puedes cubrir.

En los últimos 8 años, hemos cumplido con nuestra promesa de servicio, asesorando a los dueños de pequeñas y medianas empresas en sus dificultades legales, incluyendo emergencias jurídicas. 

Contáctanos para brindarte nuestro acompañamiento legal en todo momento. 

 

¡Somos el respaldo legal que necesitas!


Obtén asesoría legal

Diana López

Derecho Comercial y de los Negocios

¿Quieres que te asesoremos? Déjanos tus datos y te contactaremos


Suscríbete para estar siempre informado


SUSCRIBIRME

Posts Relacionados

Ampliación de la licencia de paternidad en Colombia

Equipo Soluciones Legales Corporativas Lectura de 3min -

En Colombia, la licencia de paternidad ha sido objeto de debates y propuestas de ampliación en los últimos años. Para las pequeñas y medianas empresas (pymes), es crucial entender las implicaciones de estos cambios en sus operaciones y en la gestión de su personal. Este artículo analiza las propuestas recientes del ...

Leer más

Conoce el ranking con las mejores empresas legales de Colombia

Gabriela Benitez Lectura de 3min -

Si estás considerando contratar servicios legales o un abogado para tu empresa, un buen punto de partida es conocer aquellas alternativas que tengan buenas evaluaciones así como se dediquen a diversas áreas del derecho para compararlas y tomar la mejor decisión.

Leer más

Contratación laboral en Colombia

Equipo Soluciones Legales Corporativas Lectura de 3min -

La contratación laboral en Colombia es un proceso fundamental para las pequeñas y medianas empresas (pymes). Comprender los diferentes tipos de contratos y las obligaciones legales asociadas es esencial para garantizar el cumplimiento normativo y fomentar relaciones laborales saludables.

Leer más