Soluciones Legales

noviembre 26, 2023

Evolución de la licencia de maternidad en Colombia

Laura Vega Lectura de 3min -
Compartir:

La licencia de maternidad es un derecho fundamental que ha evolucionado significativamente en Colombia a lo largo de los años. En Soluciones Legales, estamos comprometidos en mantener a las PYMES al tanto de las últimas regulaciones legales. En este artículo, exploraremos la evolución de la licencia de maternidad en Colombia y lo que esto significa para las madres trabajadoras y las empresas.

 

1. Orígenes de la licencia de maternidad

 

La primera regulación sobre la licencia de maternidad en Colombia se estableció en 1935. En ese entonces, las madres tenían derecho a 6 semanas de licencia por maternidad, y la legislación solo aplicaba a mujeres empleadas en empresas con más de 100 trabajadores. Esta regulación marcó un hito importante al reconocer la importancia de proteger la salud de las madres y los derechos de las mujeres en el ámbito laboral.



2. Ampliación de los derechos



En el transcurso de las décadas siguientes, los derechos de las mujeres en relación con la licencia de maternidad se expandieron. En 1961, se amplió la duración de la licencia a 12 semanas. Además, se eliminaron las restricciones en el tamaño de la empresa, otorgando a todas las madres trabajadoras el derecho a la licencia de maternidad.

 

3. Avances en los años recientes

 

La licencia de maternidad continuó evolucionando. En 2006, se aprobó la Ley 755, que aumentó la licencia de maternidad a 14 semanas. Esto marcó un gran paso hacia adelante para garantizar que las madres tengan tiempo suficiente para cuidar de sí mismas y de sus recién nacidos.

 

4. Ley de 2010 y la transferencia de la licencia de maternidad

Una de las transformaciones más notables ocurrió en 2010, cuando se aprobó la Ley 1468. Esta ley introdujo la posibilidad de transferir una parte de la licencia de maternidad al padre o al compañero permanente. Ahora, la madre puede ceder hasta 2 semanas de su licencia al padre o a la persona con la que comparta vida.

 

5. Actualización reciente: decreto 2107 de 2020

La evolución de la licencia de maternidad no se detiene. En 2020, el Decreto 2107 trajo un cambio importante al permitir a las madres ceder hasta 4 semanas de su licencia de maternidad al padre o a su pareja. Esta actualización busca promover la corresponsabilidad en el cuidado de los hijos y dar a las madres la flexibilidad necesaria para equilibrar sus responsabilidades laborales y familiares.

 

¿Qué significa esto para las empresas?

 

Para las PYMES en Colombia, es esencial estar al tanto de las últimas regulaciones sobre la licencia de maternidad. Cumplir con estas leyes no solo es una obligación legal, sino que también contribuye a la creación de un ambiente de trabajo más equitativo y amigable para las madres trabajadoras. Las empresas deben estar preparadas para gestionar adecuadamente las solicitudes de licencia de maternidad y brindar el apoyo necesario a sus empleadas.

 

La evolución de la licencia de maternidad en Colombia refleja un compromiso continuo con la protección de los derechos de las madres trabajadoras y la promoción de la igualdad de género en el ámbito laboral. Para las empresas, es fundamental mantenerse al tanto de las últimas regulaciones y brindar el apoyo necesario a las madres empleadas. 

 

En Soluciones Legales, estamos aquí para ayudarte a comprender estas regulaciones y asegurarnos de que tu empresa cumple con las leyes laborales en constante evolución. Si tienes alguna pregunta sobre la licencia de maternidad o cualquier otro asunto legal relacionado con tu PYME, no dudes en contactarnos. Estamos comprometidos en brindarte la asesoría legal que necesitas para tener éxito en el mundo empresarial de hoy.



Laura Vega

Derecho Laboral y Seguridad Social

¿Quieres que te asesoremos? Déjanos tus datos y te contactaremos


Suscríbete para estar siempre informado


SUSCRIBIRME

Posts Relacionados

Consejos prácticos para proteger la relación laboral con tus empleados

Gabriela Benitez Lectura de 5min -

Mantener una relación laboral saludable y legalmente sólida con los empleados es clave para el éxito de cualquier empresa en Colombia. Cumplir con la normativa laboral vigente y fomentar un ambiente de trabajo positivo ayuda a prevenir conflictos y mejorar la productividad. Aquí te compartimos algunos consejos ...

Leer más

La mínima cuantía como una oportunidad en la contratación

Gabriela Benitez Lectura de 3min -

Los procesos de mínima cuantía han ganado relevancia en el panorama nacional de la contratación estatal, gracias a la actualización de las cuantías de contratación. Con un alza en los valores, los procesos de mínima cuantía representan una puerta de entrada atractiva para quienes deseen participar en el mercado ...

Leer más

Ampliación de la licencia de paternidad en Colombia

Equipo Soluciones Legales Corporativas Lectura de 3min -

En Colombia, la licencia de paternidad ha sido objeto de debates y propuestas de ampliación en los últimos años. Para las pequeñas y medianas empresas (pymes), es crucial entender las implicaciones de estos cambios en sus operaciones y en la gestión de su personal. Este artículo analiza las propuestas recientes del ...

Leer más