abril 13, 2021
abril 07, 2021
abril 05, 2021
febrero 15, 2021
Los colaboradores son el alma de tu organización y necesitan sentirse seguros y a gusto trabajando en ella para desarrollarse plenamente, de lo contrario, se podrían generar conflictos que ocasionen desperdicio de tiempo, pérdida de dinero e incluso demandas que pongan en entredicho su reputación y continuidad.
Como sabes, parte de tus obligaciones tributarias como empresario es el pago de impuestos y para cumplir con ello existe un mecanismo recaudatorio anticipado que utiliza el Estado: la retención en la fuente. Ahora te contamos cómo funciona.
Para formalizar legalmente la integración de un nuevo colaborador a tu empresa y dejar en claro las condiciones laborales a cumplir (tanto por su parte, como por la tuya como empleador), es necesario pactar un contrato de trabajo.
Los colaboradores son el alma de tu organización y necesitan sentirse seguros y a gusto trabajando en ella para desarrollarse plenamente, de lo contrario, se podrían generar conflictos que ocasionen desperdicio de tiempo, pérdida de dinero e incluso demandas que pongan en entredicho su reputación y continuidad.
Como sabes, parte de tus obligaciones tributarias como empresario es el pago de impuestos y para cumplir con ello existe un mecanismo recaudatorio anticipado que utiliza el Estado: la retención en la fuente. Ahora te contamos cómo funciona.
Para formalizar legalmente la integración de un nuevo colaborador a tu empresa y dejar en claro las condiciones laborales a cumplir (tanto por su parte, como por la tuya como empleador), es necesario pactar un contrato de trabajo.